De todos es bien sabido que la gastronomía compostelana se ha convertido en un motivo más para alentar el viaje de los aficionados a comer bien y comer mucho. La ciudad ofrece todos sus productos frescos, recién desembarcados en los puertos o apenas salidos de la huerta, y los exhibe con orgullo en los inverosímiles bodegones que decoran los escaparates de bares, mesones y restaurantes. Las opciones dependen del gusto del llantar del visitante: -Para los más comilones puede saciarse con un menú de tres platos por un precio que puede incluir pan y bebida -Las ganas de ‘picar’ responden más a una comida informal compuesta por ‘raciones’, es decir, fuentes de calamares, pulpo, tortilla, pimientos, ensalada, tablas de quesos o embutidos pensados para ser consumidos en grupo en Santiago encontrarás lo mejor de lo mejor Por supuesto las ‘raciones’ no deben confundirse con las ‘tapas’, que son los pequeños bocados que aparecen junto a la bebida sin ser solicitados, por expresa cortesía del bar, y que en Santiago, a diferencia de algunos otros lugares, son gratuitos. Algo muy característico de esta zona norte lleno de gentes generosas Destacan su gran variedad de pescados ,merluzas, rodaballos, meros, lubinas, lenguados, besugos y rapes son los pescados de las aguas gallegas . Las sardinas y jureles van, por excelencia, fritos;sus variadas maneras de preparación van desde un sencillo paso por la plancha o el horno hasta suculentos guisos a la gallega –con ajada, aceite de oliva y abundante pimentón-, en caldeirada y en zarzuela, lo que ya implica la presencia en la olla de varias especies, patatas, judías o guisantes y la apreciable escolta de langostinos o almejas. Además de sus aguas marinas de los ríos gallegos llegan además salmones, truchas y lampreas. No nos olvidemos de la famosa ternera gallega, que brinda churrascos, solomillos y chuletones de considerable ternura y tamaño. Pero el gran protagonista de los platos de invierno es, muy a su pesar, el cerdo. A partir de su matanza en noviembres aparece en preparaciones como el lacón con grelos (los brazuelos delanteros del animal curados y servidos con patatas, chorizo y hojas tiernas de nabo) o en el cocido gallego, que combina carne fresca, gallina, chorizo, lacón, costilla salada, tocino, oreja y morro porcino con patatas, garbanzos y grelos. Morcillas y chorizos pueden además presentarse rellenando las filloas, que aparecen en la gastronomía gallega a tiempo para la matanza y el Carnaval, solas o acompañando al cocido. Se trata de unas tortillas, semejantes a las crêpes bretonas, que también son muy populares en su versión dulce. Los quesos, como los de Arzúa-Ulloa, el de O Cebreiro, o el San Simón, puntiagudo y ahumado. De todos ellos el queso de tetilla, es el principal protagonista de sabor suave por su corta maduración, e inconfundible por su forma. Sus vinos procedentes de todos los rincones gallegos. El popular Ribeiro, de la rica zona vitícola de Ourense, es ligero y joven en su versión blanca, y cargado cuando es tinto. De las Rías Baixas llegan el Albariño, fiel compañía del marisco, seguido por los caldos de Tea, Rosal, Ribeira de Ulla y Salnés. También deben catarse los vinos de la Ribeira Sacra -blancos y tintos, encabezados por el histórico Amandi que, dicen, ya era conocido en las mesas de los Césares romanos-; los de Monterrei, que abarcan desde blancos ligeros hasta tintos afrutados de intenso color púrpura, y los de Valdeorras, que nacen también en Ourense, y se reparten entre blancos –Godello- y tintos –Mencía-. El remate típico de cualquier comilona son los aguardientes u orujos, que pueden tomar forma de licor de hierbas, licor café y muchas más. La caña es también la base de las queimadas, que ponen a arder el orujo con azúcar, cáscaras de naranja o limón y granos de café mientras se recita un conjuro contra los maleficios de meigas y trasnos. Comer en Restaurantes
Es la primera vez que visitas Santiago de Compostela?? No sabes dónde comer? Que te apetece comer??? Comida típica gallega?? algo mas interancional como Comida Italiana??? Si lo que buscas es un restaurante dónde comer, lo encontrarás en Comer en Restaurantes Villasola Carnicería en Bustio-Unquera,(entre Asturias y Cantabria) fundada en 1915. Especialistas en chorizos caseros, salchichas caseras, morcilla asturiana y auténticos Boronos Asturianos.
A FABRICA: restaurante de Coruña recomendado si estas de paso (o no) y deseas comer bien y a un precio asequible en la ciudad.
|