DIRECCION
Colexiata de Santa Mª do Sar. 15702 Santiago de Compostela Tel.: 981 562891 Fax: 981 562891 Correo: colegiatadesar@arrakis.es Página web: http://www.colegiatadesar.com/
HORARIOS Lunes-Sábado: 10:00-13:00, 16:00-19:00. Domingos y festivos solo la iglesia Temporada: Todo el año Precio: 1 €
DESCRIPCION Este museo fue fundado en 1975. Allí se guardan piezas históricas y documentales relacionadas con la historia de la Colegiata, como el pergamino fundacional firmado por el primer arzobispo compostelano, Don Diego Gelmírez, el año 1136.
También se encuentran allí piezas arqueológicas del antiguo claustro románico y objetos litúrgicos junto a piezas de orfebrería provenientes del priorato de Sar cuyo origen se situa en el siglo XVIII.
La visita al Museo esta organizada para que cada hombre, mujer y niño recorra las cinco salas obteniendo una visión cronólogica, ilustrada por los elementos que allí se encuentran, de la historia de la comunidad agustina, desde su fundación como priorato, abarcando su transformación en colegiata hasta su destino final como parroquia de la archidiócesis de Santiago.
En la sala 1, por ejemplo, puede contemplarse una pieza del antiguo claustro románico: un pilar con columnillas del siglo XIII; aquí también el visitante encontrará una impresionante escultura de piedra policromada de San Agustin que formaba parte de los altares originales.
La sala 2 esta dedicada a los origenes del priorato de Sar, por eso allí, precisamente, puede encontrarse el diploma fundacional, antes mencionado, de 1136, por el cual el arzobispo Gelmírez aprueba la construcción de la iglesia románica y las dependencias monásticas. Allí también se encuentra el privilegio otorgado por el rey Enrique IV que exime del tributo real al priorato de Santa Maria del Sar.
La sala 3 muestra una gran cantidad de piezas que corresponden a la vida de la comunidad entre los siglos XVII y XIX. Allí puede verse una importante colección de orfebrería y ornamentos litúrgicos finamente trabajados. Junto a estos objetos se exhibe indumentaria liturgica que incluye capas pluviales, casullas y un paño de hombros realizados sobre telas de seda bordadas con hilos de plata y oro.
Las salas 4 y 5, finalmente, muestran la actualidad de la parroquia, al estar dedicado a la Agrupación Folclórica Colexiata de Sar, de la cual se muestran trajes tadicionales así como los premios obtenidos por la misma.
|
 |
|