DIRECCION
San Domingos de Bonaval 15703 Santiago de Compostela Teléfono: 981-583620 / fax 981-554840 Email: info@museodopobo.com Página web: http://www.museodopobo.es/
HORARIO
Lunes Cerrado De martes a sábado: 10 a 14 horas y 16 a 20 horas Domingos y festivos: 11 a 14 horas
Cierre anual 25 de diciembre (Navidad) y 1 de enero (Año nuevo)
Entrada ordinaria:3 euros Entrada reducida: 1 euro (mayores de 65 años, estudiantes mayores de 18 años) Entrada gratuíta:socios del Museo (acompañantes 2 euros), estudiantes menores de 18 años y trabajadores en el paro Grupos a partir de 8 personas, o de 4 personas con carné de familia numerosa: 2 euros por persona Visita a exposiciones temporales: gratuíta Entrada libre: domingos, 18 de mayo (Día de los Museos), 29 de octubre (aniversario del MPG)
DESCRIPCION.
Creado en 1976, el Museo do Pobo Galego tiene como objetivo "investigar, conservar, divulgar, defender y promover la cultura gallega en todos sus ambitos".
Sus primeras salas fueron inauguradas en 1977, en el convento de San Domingos de Bonaval, cedido por el Ayunamiento de Santiago de Compostela.
El museo cuenta con exposiciones permanentes en salas dedicadas a los oficios, el campo, el traje, la música, la arquitectura, la sociedad, el mar, la prensa, la arqueologia y el arte que ilustran las distintas facetas que definen la cultura de Galicia.
En la muestra dedicada al mar, por ejemplo, el visitante encontrara piezas, diseños y maquetas que le permitiran entender el proceso de construcción de un pesquero, viendo los utiles y modelos que usan un carpintero de Ribeira, profundizar en los primitivos motores y su posterior evolución.
En la sección dedicada a la música pueden apreciarse instrumentos tradicionales de la región como la gaita, la zanfona, la pandereta, el tamboril o el triangulo además de los elementos usados antiguamente para producir ritmo como conchas, palos, sartenes y botellas.
El museo también ofrece exposiciones temporales como "Al pie del hogar. Memorias de la cocina" que muestra la historia de la cocina gallega; "O Traxe Muradán", dedicado al traje tradicional de Muros basado en el trabajo de campo realizado por el grupo Etnográfico das Mariñas.
Para los estudiantes e investigadores del tema, el museo cuenta con una biblioteca especializada en antropología, museología y cultura gallega que incluye un completo archivo documental que pone a disposicion del público interesado.
|
 |
|