DIRECCION
Avda. das Ciencias s/n - Campus Sur Universitario. 15706 Santiago de Compostela Tel.: 981 593589 / 981 563100 Correo: museohn@usc.es Web: www.usc.es/museohn
HORARIOS
Días laborables: Para visitas en grupo: de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 Para visitas particulares: de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 En Julio: de 9:00 a 14:00 Agosto: Cerrado Entrada: Gratuita
DESCRIPCION.
Este museo se origina entre los años 1840 y 1841, cuando se crea la Cátedra de Historia Natural y, asociada a ella, el Gabinete de Historia Natural cuyo objetivo era la docencia práctica.
Antonio Casares Rodriguez, primer director de la catedra, inició la recopilación de material existente en la universidad, la creación de un herbario y la recepción, clasificación y organización de material donado por profesores y particulares.
El museo compila el patrimonio histórico natural más importante de Galicia al conservar importantisimas colecciones del siglo XIX que no han dejado de aumentar con el tiempo gracias a donaciones, compras e intercambios con instituciones similares.
El museo cuenta con importantes colecciones de fauna terrestre y marina, geologia, botánica y anatomía comparada y modelos.
La zoología, por ejemplo, ocupa tres salas, donde pueden contemplarse completas colecciones de la región y de todo el mundo; en la sección botánica, el visitante se encontrara con herbarios pedagógicos.
Además, en los últimos años, se organizan exposiciones temporales cuyo objetivo es mostrar todos los fondos que, por falta de espacio, no pueden exponerse en las salas fijas además de divulgar aspectos poco conocidos de temas de interés científico, histórico, cultural o social.
"Biodiversidad y colecciones de Historia Natural", una de las últimas exposiciones realizadas, trataba sobre la importancia de las colecciones de los museos científicos para conservar ejemplares que pueden usarse para la investigación presente y futura.
A un nivel más popular, en el 2008 se realizo "De la naturaleza a la cocina: historia de las plantas de nuestros huertos", donde se mostraba la transición de las especies vegetales cultivadas en los huertos gallegos.
Un año antes, en el 2007, el museo realizo "Conocer para proteger: especies amenazadas de la flora y fauna gallega" que divulgaba el valor de proteger los animales y vegetales silvestres en peligro de extinción a mediano plazo.
|
|
|