DIRECCION.
Campo de Conxo, s/n CP: 15706 Teléfono: +34 981 521 741
DESCRIPCION
En el centro del barrio de Conxo está el Monasterio de Santa María. Según la tradición, fue fundado por la señora Rusuida para dar digna sepultura a su marido, asesinado cuando iba hacia el Camino de Santiago.
De todos modos, los documentos históricos atribuyen la fundación al arzobispo Xelmírez con el fin de albergar una comunidad de monjas.
El claustro románico de la época de su fundación en el siglo XII, conserva dos de sus alas en las que se puede leer la inscripción fundacional del año 1129.
Cinco siglos después, González de Araújo hizo la presentación de los planos para erigir el templo anexo. Posteriormente, Clemente Fernández Sarela agregó la portería.
Este convento también fue conocido como convento de La Merced. Lo rodea un bosque formado por bellisimos robles y encantadores eucaliptos que le brindan su aire encantado.
Las monjas que lo habitaban pasaron al Monasterio de Antealtares en el siglo XV. Posteriormente, fue habitado por frailes mercedarios. Desde el siglo XIX, tras el traslado de esta congregación a Poio, acoge el Sanatorio Psiquiátrico Provincial.
El claustro románico puede visitarse solicitando permiso en la recepción del Sanatorio. La iglesia actual es obra, como se dijo, de González de Araújo y data del siglo XVII. En su interior conserva un retablo barroco con imágenes de gran valor, entre las que destaca el Cristo crucificado de Gregorio Fernández, una imagen muy realista.
La fachada actual es del siglo XVIII, con la porteria enmarcada por columnas toscanas rematadas por cilindros en las cuales se apoya el entablamento sobre el cual se puede ver un balcón y el escudo mercedario.
La iglesia cuenta con una planta de cruz latina, un crucero, capillas laterales con tribunas, cubiertas y una cupula de media naranja y tejado a cuatro agua.
|
 |
|